A punt de conèixer les guanyadores del ‘Premio Anaconda’ a Lima (Perú) A punto de conocer las ganadoras del Premio Anaconda en Lima (Perú)
Dimecres, 28 de Març de 2012 por alternativa
Ben aviat ens seran desvelades les premiacions de les pel·lícules participants de l’edició 2011 del Premi Anaconda. Entre el 29 i el 31 de març tindrà lloc a Lima (Perú) la mostra de cinema indígena que exhibirà els treballs presentats i culminarà amb la cerimònia de premiació.
Alguns dels treballs que s’hi presentaran formaran part de la VI Mostra de Cinema Indígena de Barcelona que es celebrarà durant la tardor del 2012, mentre que d’altres ja van ser exhibides en la mostra anterior, com és el cas de “La Travesía de Chumpi”, ferma candidata a guanyar el Premi Anaconda.
alterNativa ha format part del Jurat Internacional, que juntament amb els jurats comunitaris decideix les premiacions en les diferents categories.Pronto nos serán desveladas las Premiación de las películas participantes de la edición 2011 del Premio Anaconda. Entre el 29 y el 31 de marzo tendrá lugar en Lima (Perú) la muestra de cine indígena que exhibirá los trabajos presentados y culminará con la ceremonia de premiación.
Algunos de los trabajos que se presentarán formarán parte de la VI Muestra de Cine Indígena de Barcelona que se celebrará durante el otoño del 2012, mientras que otros ya fueron exhibidas en la muestra anterior, como es el caso de “La Travesía de Chumpi “, firme candidata a ganar el Premio Anaconda.
alterNativa ha formado parte del Jurado Internacional, que junto con los jurados comunitarios decide las premiaciones en las diferentes categorías.
Servindi, 24 de marzo, 2012.- Del 29 al 31 de marzo se llevará a cabo la muestra de cine internacional de temática indígena y afro que culminará con la entrega del Premio Anaconda a la cinta elegida por el jurado. Las películas serán exhibidas en el Centro Cultural de España y el ingreso es libre.
Entre el abanico de relatos que ofrecerá la muestra se encuentra la situación que afrontan los desplazados del pueblo guaraní en Brasil que se ven despojados de su propio territorio. De Bolivia se proyectará la película Sirionó que muestra la experiencia de esta comunidad ante un maestro que quiere imponer su visión del mundo en la forma de educar el castellano.
De Colombia se exhibirá la historia de Mileidy, una joven indígena embera quien lejos de su tierra clama a sus antepasados ayuda para no olvidar a su pueblo.
De Perú concursará la cinta La Travesía de Chumpi del reconocido realizador Fernando Valdivia quien hace unos años ya fue merecedor del Premio Anaconda.
Argentina, Venezuela y Guatemala también se harán presentes en la muestra con cintas de larga duración. El tema del abuso por parte de empresas extractivas contra comunidades indígenas también se hace presente en las películas seleccionadas.
El anfitrión de la Sexta Edición del Premio Anaconda, Róger Rumrill, destacó que una parte significativa de las producciones hayan sido realizadas por los propios pueblos indígenas. “Hay una suerte del cambio de la dialéctica, una reingeniería del pensamiento desde que el indígena no está frente a la cámara sino detrás de ella”, aseveró.
Para conocer más de las películas a exhibirse puede dar clic aquí.